Los desgarros no traumáticos del manguito rotador son la enfermedad más común de la articulación del hombro, con mayor incidencia en personas con enfermedades metabólicas como diabetes, trastornos tiroideos e hipercolesterolemia. Aunque el tratamiento conservador de las tendinopatías ha sido respaldado por evidencia en los últimos 20 años, hay poca investigación sobre el uso del ácido hialurónico (AH) en estas afecciones.
Durante la tendinopatía y la ruptura aguda del tendón, se observa mayor apoptosis de tenocitos y menor síntesis de colágeno, lo que puede llevar a una menor resistencia del tendón y facilitar su ruptura. El AH es un glucosaminoglucano de alto peso molecular con propiedades viscoelásticas e hidratantes, que influyen en funciones celulares como migración, adhesión y proliferación. En estudios clínicos y animales, se ha asociado con una mejor cicatrización y reducción de la formación de cicatrices en los tendones, aunque los estudios en células humanas del hombro son limitados.
Se ha reportado que el AH puede reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con tendinopatía y desgarros del manguito rotador, sin efectos adversos significativos. Sin embargo, su uso terapéutico en tenocitos humanos sigue poco estudiado. Este estudio evaluó el efecto de cuatro preparados de AH de distinto peso molecular en la viabilidad, actividad metabólica, apoptosis y expresión de colágeno tipo I y III en células derivadas de desgarros del manguito rotador.
Descarga el artículo completo: https://biotechsa.com/2/wp-content/uploads/2025/02/s12891-015-0735-7.pdf
s12891-015-0735-7
Comentarios recientes