La osteomielitis de la articulación esternoclavicular es un problema raro pero desafiante. Comúnmente es tratado mediante resección e injerto muscular. Reportamos un caso que fue tratado con una resección de una sola etapa, tanto de la articulación esternoclavicular como de la parte del esternón, seguida de una implantación de microesferas de sulfato de calcio impregnadas con antibióticos y cierre primario sin injerto muscular. El desbridamiento de una sola etapa con resección para la osteomielitis de la articulación esternoclavicular y cierre primario con microesferas de sulfato de calcio impregnadas con antibióticos podría ser una opción cuando se está tratando con este difícil problema clínico.
La artritis séptica bacteriana de la articulación esternoclavicular afortunadamente es poco frecuente, comprendiendo un pequeño porcentaje de todos los casos de artritis infecciosa [1-7]. Sin embargo, los casos pueden ser difíciles de tratar y podrían involucrar varias especialidades diferentes, incluyendo cirujanos torácicos, ortopédicos y plásticos. Aunque los pacientes pueden ser tratados de manera conservadora sólo con antibióticos [2, 4], con frecuencia se requiere gestión quirúrgica. Las técnicas quirúrgicas estándar incluyen la resección de una sola etapa con cierre mediante drenajes [1, 3], la resección de una sola etapa con injerto muscular inmediato y cierre [4-7] y la resección con una herida abierta y con tratamiento agresivo de heridas seguido de un cierre por etapas con injerto muscular posterior [7]. Reportamos el éxito de una técnica quirúrgica que involucra a la resección de una sola etapa seguida de la implantación de microesferas de sulfato de calcio impregnadas con antibióticos y cierre primario sin injerto muscular.
Haz click para ver este artículo
Septiembre 2023

Synolis VA®: alternativa eficaz y segura en artrosis severa sin opción quirúrgica
Un estudio prospectivo, abierto y de 52 semanas evaluó la eficacia de un esquema intensivo y regular de inyecciones de Synolis VA® (ácido hialurónico de alta densidad + sorbitol) en pacientes con artrosis de rodilla en estadios avanzados (Kellgren-Lawrence III y IV),...

Stimulan: profilaxis antibiótica en las fracturas de la meseta tibial
Las fracturas de la meseta tibial afectan la metáfisis proximal y la superficie articular de la tibia, con posibles consecuencias funcionales graves en la rodilla, representan el 36.5% de las fracturas de tibia y el 1% de todas las fracturas en adultos. La relevancia...
Comentarios recientes